Noticias
Más del veinte por ciento de los científicos ateos se declara espiritual
Más del 20% de los científicos ateos se siente espiritual, señala una investigación realizada por sociólogos de la Rice University de Estados Unidos. Estos científicosbuscan un sentido profundo a sus vidas que resulte coherente con la ciencia. Asimismo, afirman que la espiritualidad los impulsa a comprometerse con el mundo que los rodea y que, por tanto, tiene un efecto en su forma de desempeñar su trabajo.Aunque la opinión pública suele relacionar la espiritualidad y la religión, el presente estudio ha revelado que la espiritualidad puede ser considerada un factor ajeno a la religión, al menos por una parte de los científicos, definidos en esta investigación como “ateos espirituales”.
Los científicos son menos religiosos que el resto de la población
Los científicos son menos religiosos que el resto de la población, señala una encuesta realizada con 1.646 académicos de Estados Unidos, esto no tiene nada que ver con la formación académica, ni con el supuesto conflicto entre ciencia y fe, sino que se debe a otras cuestiones, como la educación religiosa de base, su edad, su estado civil o su entorno familiar. Ahora, un estudio realizado en Estados Unidos acerca de las creencias y prácticas religiosas de la élite académico-científico de este país, ha demostrado que los profesores de ciencia de las principales universidades estadounidenses son menos religiosos que el resto de la población.
Vaticano: “Los extraterrestres son nuestros hermanos”
La Iglesia se está preparando para ofrecer la comunión a los extraterrestres. El 25 de Septiembre de 2011, durante una misa masiva en Alemania, el Papa Benedicto XVI pidió a los católicos que dejaran que la fe guiara sus vidas, y que inclusive aquellos que dudan de la existencia de Dios “están más cerca del reino de Dios que los creyentes que hacen de su fe una rutina y que ven a la Iglesia simplemente como una institución.” Resulta paradójico que el Papa afirme que aquellos que dudan de la existencia de Dios están más cerca del reino de los cielos que los creyentes de siempre. Los tiempos están cambiando y la Iglesia parece saber que se viene algo que hará tambalear nuestras creencias más profundas en los campos de la fe y la ciencia. En Mayo del 2008, José Gabriel Funes, Director del Observatorio Astronómico del Vaticano, concedió una entrevista al periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano, titulada “El extraterrestre es mi hermano”.
En aquella entrevista Funes dijo que no hay conflicto entre creer en Dios y creer en la posibilidad de “hermanos” extraterrestres más evolucionados que los humanos. Aquí algunos fragmentos. Ojo, hay que entender que José Gabriel Funes no podría haber hecho las siguientes declaraciones sin el aval del Papa o de las más altas autoridades eclesiásticas del Vaticano. Si usted es católico, por favor, sírvase un vaso de agua, siéntese, y respire hondo antes de leer.
“Así como existen una multiplicidad de criaturas en la Tierra, pueden existir otros seres, hasta inteligentes, creados por Dios. Esto no contradice nuestra fe porque no podemos poner límites a la libertad creativa de Dios.” “¿Por qué no podemos hablar de un hermano extraterrestre? Seria parte de la creación.”
“Como podemos excluir que la vida se haya desarrollado en algún otro lugar. Quizás los humanos somos las ovejas negras del universo.” Esto es increíble, no solo la Iglesia “admite” la existencia de “hermanos” extraterrestres sino que admite también que podrían ser más evolucionados que nosotros, dejándonos como la oveja negra de la familia. La Iglesia no hubiera hecho estas declaraciones si no tuviese la certitud de que se avecina un contacto extraterrestre oficial que se hará público, o si no tuviese pruebas de la existencia de civilizaciones extraterrestres.
En este tema, y más aún para la Iglesia, ninguna declaración es fruto del azar. El año pasado uno de los científicos del Observatorio del Vaticano, Guy Consolmagno declaró: “Estaría encantado si encontramos extraterrestres inteligentes, y estaría feliz de bautizarlos, si me lo piden. Cualquier entidad, al margen del numero de tentáculos que tenga, tiene un alma.”
Consolmagno trata de parecer sarcástico pero, como hemos visto, deja en evidencia de donde viene y adonde va este asunto. Este señor es además, el cuidador de la colección de meteoritos del Papa Benedicto XVI. El Vaticano se está preparando para la llegada de los extraterrestres, y por ello, en el 2009 inauguró las nuevas instalaciones del Observatorio del Vaticano, a una milla y media de Castel Gandolfo donde estuvo ubicado anteriormente. ¿Por qué justamente en este momento el Vaticano decide mudar su Observatorio a un lugar más grande, con muchos más científicos y con mejores equipos? Extraño ¿no? La Iglesia viene pisando con cuidado en el terreno científico desde hace algunas décadas. En los noventas, Juan Pablo II, en un gesto de “mea culpa”, reconoció que la Iglesia se había equivocado condenando a Galileo Galilei (1564-1642) por haber dicho que la Tierra no era el centro del universo. De ahi a ofrecerse a bautizar extraterrestres y llamarlos “hermanos” hay un actitud que Los Divulgadores solo podemos interpretar de una manera…desesperación.



