
Camino a la Salvación
En la cultura Cristiana, existen una multiplicidad de tradiciones que a través de los años han ido cultivándose y arraigándose cada vez más en los corazones fieles creyentes. Todas estas, o al menos la gran mayoría, tienen como figura central al hijo de Dios Jesús de Nazaret.
Jesús dio su vida por nuestra salvación y a motivo de esto la iglesia desarrolla anualmente una actividad donde se recuerdan cada uno de los sucesos que están inmersos en la travesía del mesías hacia el calvario donde seria crucificado. Esta actividad recibe el nombre de “Viacrucis”, que en latín significa, “camino de la cruz”.
El colegio Nazaret, como casa de profundos valores cristianos, no se quedó exento de la conmemoración del recorrido hecho por el Mesías.
El 26 de marzo, aprovechando la cercanía de Semana Santa, se llevó a cabo en el plantel esta tradición del viacrucis donde se rindió una conmemoración a Jesucristo por medio de cantos, oración y reflexiones alusivas, así como también representaciones escénicas donde figuraban las 15 Estaciones que experimento y vivió el Maestro antes de que se diera por finalizado su camino a la crucifixión, del hijo de Dios, que nunca dijo no y murió y resucitó para perdonar nuestros pecados y darnos la salvación.
Por: Génesis Guanipa y Gerardo Stormer
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
