top of page

Entrevista Del Homenaje A La

Chinita

 

  1. Prof. José Luis Sánchez

  • ¿Qué significado tiene para usted la virgen de Chiquinquirá?

R: Bueno, primero gracias por a ver reactivado de nuevo el Centro de Ciencias, yo estoy bastante complacido porque es una de ventana  que tenemos para la opinión del estudiante del docente y de todo el personal de la institución, agradecido pues Wilfredo que el señor siempre te bendiga y sigas haciendo  las maravillas como lo esta haciendo hasta estos momentos y los muchachos  también pues.

 

Vamos a contestar la pregunta, de verdad que para mi el homenaje a la chinita es algo primero muy significativo segundo de fervor zuliano y pues de identidad regional siempre e luchado por los valores  en la institución sobre todo los valores de identidad que tenemos en nuestra institución, pues bien unos de los horizontes nuestro es los valores que debemos infundirles a los muchachos, valla entonces esta  recomendaciones para ustedes que quede de verdad bien acentuado que estamos en una escuela católica estamos en una educación católica que como tal la Chinita es un icono de nuestra Zulianidad  y también pues es nuestra patrona como bien lo dijimos en el homenaje. Agradecido a Dios por  haberme dado esa gran oportunidad y al colegio porque siento que es una vía para que los estudiantes entren en lo que es la parte religiosa.

 

  • ¿Cómo describiría a la virgen en una sola frase?

R: Bueno, un amor perenne siento que el amor de la virgen es uno de los mas satisfactorio de nosotros y verla bañada  en flores y verla con su manto cada año es para nosotros una satisfacción muy grande, ella es amor, ella es Zulianidad.

 

  • ¿Cómo se sintió durante el homenaje de la virgen?

R: Bueno esa pregunta me llena de mucha satisfacción  de verdad que este me sentí muy realizado, me sentí muy mariano, me sentí una persona muy complacida porque siento pues que los muchachos están de verdad en el camino de los valores donde todo debe marchar, yo me sentí feliz ese día.

 

  • ¿Qué novedoso fue el acto en comparación con años anteriores?

R: Bueno, esta pregunta sería un poco más larga porque resulta que cuando nosotros iniciamos esta actividad con introducción premilitar no teníamos  pues lo que hoy disfruta y luce nuestra patrona como son: sus alas nuevas que las luz este año, sus velo cada año le hacemos uno distinto, sus follaje, sus flores cada año pues nos esmeramos por hacerlo, ahora en el casos de que como la llevo fue espectacular yo creo que nos sentimos bastante complacido.

 

  • ¿Cómo fue la organización de este homenaje?

R: La organización comienza desde que inicia el año escolar, siempre se comienza con quinto año, el movimiento es igual como lo del abrazo en familia y las misiones, pues estamos en un colegio católico y somos misioneros todos pues bien comienza allí con los primeros días de clase comienza con una preparación de hormiga como digo yo escondidito guardado cada quien en su salón de clases pero allí haciendo esa magnificación de la actividad, pues bien inicia así dando una colaboración entre los estudiantes de quinto y cuarto año que se anexo este año muy agradecido de todo los muchachos que colaboraron, los docentes, este a parte de eso pues ir un poquito presionando al estudiante de quinto año con todo y trabajo  que tiene. Me gusta que se destaque cada año y hagamos algo más significativo, ese es mi lucha siempre hacer como nuestro lema Excélsior siempre mas y mejor, siempre me gusta dar mas de lo que esperan de mi y muy agradecido por la entrevista y siento que soy Nazaret  siento que lo llevamos no en una marca por ahí si no adentro en el corazón donde debe ir.

 

  • ¿Algo más que agregar profesor?

R: Bueno, si me gustaría hacer referencia en los inicios de estas actividades, yo me acuerdo pues que no teníamos las anda, no teníamos donde iba la tablita, no teníamos dinero para comprar las flores y los muchacho pues en una de esas clases de introducción Premilitar surgió de una de las estudiantes la idea de conseguir la tabla de la chinita, pues la trajo de casa de su abuelita y me la regalo, por eso lo coloque en el antiguo taller de sociales allí esta la chinita y allí se va a quedar por los menos hasta que esté en el colegio. Las flores de la virgen para aquel tiempo  se las hacia la profesora Maribel de papel crepe y la tablita salió con los estudiantes a recoger el patio del colegio y entonces eso era significativo, el año siguiente le compraron una  tela y le hicimos como un velo y otro año le fuimos colocando hasta ahora que le estamos dando forma a ese proyecto que ya hoy lo llevamos pues en hombro de los muchachos de quinto año y me siento súper orgullo de los actos en nuestra institución  que tiene un valor significativo sobre todo para mi con mi 23 años de servicio,  muchas gracias por la entrevista s que dios los bendiga y los guie y les de esa fortaleza que se necesita en los jóvenes de hoy.

 

 

 

 

  1. Maestra Maryoliz

  • ¿Que se significado tiene para usted la virgen de Chiquinquirá?

R: Bueno la virgen de Chiquinquirá es para mi esa madre amorosa que siempre con sus manto protector nos cobra y nos protege de todo mal y todo peligro la chinita es esa madre que a pesar de cualquier situación que a uno se le presente ella esta ahí para ayudarnos .

 

  •  ¿Cómo describiría a la virgen en una sola frase? 

R: Hermosa simplemente hermosa.

 

  • ¿Cómo se sintió durante el homenaje de la virgen?

R: Bastante emocionada porque por ser la patrona de los zulianos es algo que nos caracteriza a todos amor y es  emoción que tenemos  por la chinita y al ver que los muchachos la carguen en sus hombros es   algo bastante bonito y bastante emocionante.

 

  • ¿Qué novedoso fue el acto en comparación con años anteriores?

R: Bueno, la novedad fue lo  que le hicieron  al retablo ese gestos que tuvo el señor Martínez fue algo muy bonito, muy significativo para la institución y de una o otra manera que luciera hermosa y eso me gusto bastante, lo otro fue cuando los jóvenes estaban cantándole a la chinita esa parte también me gusto mucho. Este año fue muy especial

 

 

 

© 2015 by Centro de Ciencias. Lcdo Erardo Romero

Exelsior Siempre Más y Mejor

bottom of page